¿Se va a acabar la "burocracia" sindical?

Volvemos al ruedo con un pequeño post...
La medida de la corte suprema no nos gusta. Nos parece complicado pensar en la posibilidad de “abrir” la posibilidad de organización gremial. Pero esto no porque seamos burócratas, si no porque una “apertura masiva” lo que podría llevar es a la descentralización del movimiento obrero organizado sindicalmente.

Una cosa es que aparezca la CTA como una nueva central. Otra distinta es que aparezcan 14 centrales sindicales y miles de sindicatos paralelos. Y otra MUY distinta, es que aparezcan sindicatos patronales o del estilo “Barrionuevo”.

El supuesto que está por detrás es el siguiente: el movimiento obrero organizado sindicalmente argentino tiene un elevado grado de centralización (característica que es su differentia específica en relación a otros en América Latina). Este centralismo le ha dado una efectividad enorme en la lucha gremial a lo largo de su historia e incluso en su historia reciente (no vamos a insistir sobre esto, sabemos que es un punto álgido del “teorema”, pero lo dejamos para otro momento).

Sin embargo, más allá de la propia lucha y las dinámicas del conflicto gremial. Nos interesa ver aquí cómo funciona la “etapa posterior” al conflicto: la de la negociación (eso que uno podría pensar como una de las resultantes del conflicto).

Vamos a usar unos datitos de un informe del Observatorio de Derecho Social de la CTA, donde cuantifican algunas variables referidas a los convenios colectivos firmados entre 1991 y 2007. Lo pueden bajar de acá.


Lo primero que surge del grafiquito es el incremento del total de convenios colectivos firmados a lo largo del período considerado: pasan de 5 en 1991 a 98 en el 2007. Además, puede verse como durante los años ’90 se incrementan los convenios por empresa y tienden a disminuir aquellos convenios por actividad. Esta tendencia parece cambiar hacia el 2003. En ese punto vemos como los convencios por actividad tienden a incrementarse (con la excepción de 2007) a un ritmo mucho más rápido que los convenios por empresa: entre 2003 y 2007 los primeros se incrementan un 63%, mientras que los segundos disminuyen un 39%.

Esta evolución queda reflejada en la composición porcentual:

Sin embargo de este gráfico también surgen dos “conclusiones” que es necesario marcar.

a) durante todo el período se registra un predominio del convenio por empresa (con algunas excepciones, pero durante esos años, los convenios por empresa agrupan más de la mitad de los convenios firmados).

b) si bien se mantiene ese predominio, puede verse como desde 2003, la participación de los convenios por actividad ha ido creciendo desde un 14.7% en 2003, hasta un 31.6% en 2007

Entonces: vistos estos pocos datos se nos ocurre que en la dinámica de negociación colectiva (remarcamos que no, o al menos no necesariamente, en la lucha) la “fragmentación” existe: los convenios se firman predominantemente por empresa. Con lo cual, llegado el caso, se estaría “reconociendo” una situación de hecho. Pero, a la vez, no deja de ser importante que esta posibilidad se abra en un momento en que la tendencia parece ir hacia el incremento de la negociación por rama.

Las preguntas (que obviamente no logramos responder) es ¿como afectaría una apertura masiva de las organizaciones gremiales a la capacidad de negociación y más importante todavía, de movilización del movimiento obrero, en este contexto?

Veremos, entonces…

Comentarios

Cresto ha dicho que…
Hal, yo no sé si el problema es el "marco normativo". Estoy de acuerdo con que muchas prácticas del sindicalismo clásico, tienden a ser poco democráticas (por decirlo de forma leve). Ahora, no creo que sea un problema exclusivo de CGT. La CTA también tiene sus marquitas en este aspecto. ATE no es precisamente un ejemplo de democracia de base. (Digo, lo sufrí en carne propia en el INDEC, pre- Moreno).

Lo del paternalismo: no sé. No me parece. Lo que sí me parece es que más allá de la"capacidad de los obreros "distinguir a una eventual entidad/dirigencia gremial “auspiciada” por la patronal", lo que me parece preocupante es abrir ese espacio. ¿Por que se lo vamos a dejar? Aunque los trabajadores puedan distinguirlo... que se gana con darles esa posibilidad a las patronales? Más democracia gremial, seguro que no.

La experiencia internacional, no sé. Me da la sensación que la tendencia es a la "unificación" de centrales y no a la dispersión... Pero quizás me equivoque...

Un saludo y gracias por pasar.
OMIX ha dicho que…
Hola Hal....
Para darse una idea de como funcionaría basta leer a http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/11/che-artemio-ral-praino-es-ral-pechito.html
La primer consecuencia completa de la atomización sindical.
Los que vienen de la linea ochentosa n contra del pacto sindical militar pueden aplaudir hsta con los cachetes de la colita si quieren, pero a esto es lo que van a ayudar.
El neoliberalismo operó una transferencia de ingresos regresiva a niveles inauditos. Ahora se aspira a que se detenga cualquier intento de transferencia de ingresos progresivo. Con eso le alcanza, ya no quieren seguir avanzando, encontraron su techo, ahora les basta con no tener que devolverlo y este fallo es histórico por que es lo más funcional que he visto a ese propósito.
Sirinivasa ha dicho que…
Estimado:

Tardíamente pero me debía de comentarle este post.

Respecto a lo que tiró Manolo... creo que no es sustantivo, con una legislación u otra siempre tendremos 'pechitos prainos' apareciendo en alguna organización sindical u otra. O no hay 'pechitos prainos' en ningún gremio de la cgt, o de la cta? O debe la legislacion tratar sobre la emergencia eventual de estos personajes con sus prácticas? Me parece que la cosa pasa por otro lado.

Con respecto al convenio/sindicato por empresa/rama, hay mucha tela para cortar, ni tampoco todo es tan lineal.

Sitrac y Sitram fueron originalmente gremios por empresa, promovidos por las automotrices para romper con la centralizacion metalurgica. Smata incluso surgio para romper con la centralizacion por rama de los metalurgicos.

Y sitrac-sitram sabemos qué es lo que protagonizaron.

Además creo que descartar a la ligera la potencialidad del gremio por empresa y la libertad gremial para constituirlo, nos impide explorar sus posibles conscuencias en cuanto a cómose situa la disputa capital/trabajo en el capitalismo global de hoy.

Una cosa es que en 'rulemanes rolo' se arme un sindicatito que conlleve una negociacion a la baja de las condiciones laborales y salariales que tenian los trabajadores en el gremio por rama.

Otra cosa es que se pueda conformar un gremio que represente a TODOS los trabajadores del grupo Clarín -p.ej.- independientemente de que sean gráficos, periodistas, maestranza, transportistas, etc. Creo que por ese camino reside la potencialidad verdadera: de pensar un gremio que le discuta globalmente a los grupo económico las condiciones laborales, los salarios y las tasas de ganancias agregadas.

O incluso federar internacionalmente a los trabajadores de cualquiera de las grandes empresas transnacionalizadas. Creo que los metalmecánicos alemanes estarían muy interesados en sentarse junto a los brasileros a discutir convenios con la patronal VW más allá de su localización europea o brasileña, no?

Si la evolución del sindicalismo trato de alguna manera dar respuesta a las metamorfosis que tuvo el capital -en su sentido genérico- lo que despuntaría aquí es un debate que mal haría en obturarse si se restringe a lo que sucedería con un sindicato de empresa pensando en Medianas, pequeñas o madianas grandes empresas. El núcleo dinámico del capitalismo contemporáneo no pasa por esas empresas, y poder discutir centralizadamente con el capital diversificado la porción de ingresos que se lleva cada cual.

El common sense que uno maneja dice que el sindicalismo argentino de sus mejores épocas, confrontaba una estructura altamente sindicalizada y altamente centralizada por rama con un capital poco diversificado y poco concentrado, y esa era su fortaleza -entre otras, claro está-, si no se da cuenta de las mutaciones operadas en la organizacion empresaria del capital, su creciente concentracion/diversificación esa fortaleza de otros tiempos queda nada mas que en el papel, y el unicato pasa a ser un recurso de supervivencia de dirigencias que no replantean su representacion de los trabajadores.

Durante los noventa el sindicato unico por rama y la alta centralizacion cegetista no fue obice para que al conjunto de los trabajadores los hicieran pomada, no?

Y tambien puede uno evaluar si los momentos de mayor combatividad del movimiento obrero coincidieron o no con su unificacion y centralizacion.

En fin, reflexiones.

Un saludo
Charlie Boyle ha dicho que…
Cresto, un gran abrazo republicano de navidad compañero.
Cresto ha dicho que…
Hablando de tardíos... en fin. Perdón por no contestar antes, pero el fin de año se puso muy denso...

Siri: aquello de que el sindicalismo (digamos en su "belle epoque") confrontaba con un capital poco concentrado es, por lo menos, discutible. ¿O me va a decir que no había concentración en los años '30, '40, '50 etc...? ¿O resulta que toda la patronal se componìa de pequeños patrones...?

Sitrac Sitram: efectivamente, es tal cual usted dice y protagonizaron una de las avanzadas más importantes del movimiento obrero. Pero también es cierto que no pudieron superar la esfera de acción "provincial" y, en determinado momento, quedaron aislados...

Lo de los '90: efectivamente, la estructura centralizada no logró evitar el ataque a los trabajadores. Pero lo que sí logro fue paliar ese ataque. Imagínese que hubiera pasado, si la "hiper burocratizda CGT" no le hubiera hecho diez, SI SI SI, DIEZ huelgas GENERALES a Mendez.

Ahora, es cierto... la cosa no es lineal. Yo lo que quiero decir es que hay que mirar muy bien la cosa...

En fin... espero que se haya entendido... pero el final del año me tiene a maltraer.

Charlie: otro gran saludo, compañero, y un muy feliz año!!!

Entradas populares de este blog

El último teorema de Fermat y la unidad de la ciencia

Número efectivo de partidos en elecciones presidenciales 1983-2011

Cortame la boleta...