Metodología K
La idea de este post es intentar formalizar un poco la metodología que utilizamos dicho de forma más precisa, que robamos o, dicho de manera más diplomática, que “replicamos”) para el análisis de la serie de PBI argentino en el post anterior y para “preparar” el próximo que será sobre el PBI mundial. Sobre todo porque los datos que estamos analizando de PBI mundial nos están dando para el carajo (o sea no se ve ni un solo ciclo) o mejor dicho, se ve solamente un ciclo larguísimo de algo así como 170 años. Entonces, mejor revisemos… Habíamos intentado reconstruir los pasos que había seguido Nicolai Kondratieff para el análisis de los ciclos largos. Repasemos: se dividieron todas las series (absolutas) por la población se calculaba una ecuación de tendencia en función de una regresión que podía ser lineal o no (muchas eran polinomiales de orden en función de esa ecuación se calculaba una “serie teórica”, que expresaba justamente la componente tendencia en la serie, calculó los desvíos d...